sábado, 19 de mayo de 2007

PREMIO WORKSHOP

GANAMOS EL PREMIO A LA MEJOR REPRESENTACION A LAS MINORIAS
EL TRICERATOPS DE ORO



PORTAFOLIO












ULTIMA CLASE

TOYO ITO

ARQUITECTURA DE LÍMITES DIFUSOS

Tsutomu Toda es del cual el saca la referencia de sus conclusiones

Espacio Líquido

1. Espacio mecanizado moderno

a. Algo homogéneo

b. Algo estándar

c. Algo transparente

2. Espacio encapsulado simbólico

Con una variación es algo como realidad simbólica (“hiperconsumismo”)

· ej. Cinderella castles diferentes del mundo

3. Es un espacio intangible

· Es un espacio con una concepción de cuerpo; es algo deslocalizado.

· Ejemplo: Gente hablando por celular

· El se pregunta que forma física tiene este tipo de objeto

· Vuelve a lo transparente y homogéneo

a. El piensa la arquitectura como un programa que se diluya en el espacio

b. Límites difusos: No existan límites sino que todo este revuelto

PALABRAS

ESTAS SON ALGUNOS TÉRMINOS DE ARQUITECTURA Y DISEÑO DE LOS CUALES NOSOTROS ESPECULAMOS SU SIGNIFICADO; ES UN EJERCICIO DE LA CLASE DE ESTÉTICA PARA CONOCER TEORÍAS, IDEAS, NUEVAS PALABRAS QUE NOS FORME EN NUESTRO APRENDIZAJE DIARIO; POSTERIORMENTE CONOCIAMOS LO QUE REALMENTE SIGNIFICA CADA TÉRMINO:

  1. ERUDICIÓN: CONTENEDOR DE INFORMACIÓN, ALMACENAMIENTO DE DATOS
  2. DELEUZNABLE: TRANSFORMABLE, MUTATIVO Y/O ADAPTATIVO - TIENEN UN VÍNCULO CON EL CONCEPTO DE ENDORARQUITECTURA
  3. HOUSIS: CONJUNTO DE VIVIENDAS ESTABLECIDAS EN DIFERNTES LUGARES
  4. BENIDORM: FENÓMENO URBANÍSTICO DE LA CIUDAD DE VERANO.

  5. GENOMA: PRINCIPIO CONSTITUTIVO DE CUALQUIER COSA.

  6. SOLENOIDE: ELEMENTO SINGULAR DE ALTA MUTABILIDAD.

  7. ZAHORI: SISTEMA DE DISEÑO SIMPLIFICADO.

CIUDAD HOJALDRE

CIUDAD HOJALDRE
VISIONES URBANAS DEL SIGLO XXI

























viernes, 18 de mayo de 2007

jueves, 17 de mayo de 2007

La movilidad en Bogotá en los años 60

La movilidad en Bogotá en los años 60

Luego del desarrollo urbanístico planificado y construido durante la dictadura de Rojas Pinilla, como la Autopista Norte, la Avenida El Dorado e incluso el Aeropuerto Internacional El Dorado, se produjo una fuerte expansión urbana a través de tejido residencial principalmente constituido por agrupaciones unifamiliares.

A partir de estos ejes de movilidad vehicular (principalmente privada) se genera una nueva concepción de ciudad en cuanto a la escala en la que se manejaban las distancias en la ciudad. Estos nuevos conjuntos residenciales autistas (similares a lo que actualmente se conoce como conjunto cerrado) de una gran extensión territorial y generalmente alejados del centro tradicional de la ciudad, cambian el concepto de habitabilidad y desarrollo personal (individuo, familia, vivienda, servicios, etc.) en los ciudadanos de Bogotá.

Se podría decir que en la década de los 60’s psicológicamente cambia la percepción de ciudad del habitante de Bogotá. Ya no busca una ubicación estratégica dentro de la ciudad, sino estar lo mas alejado posible del centro e incluso de lo que la palabra ‘ciudad’ representa (inseguridad, contaminación, congestión, etc.).

La vivienda unifamiliar toma una importancia desmedida, convirtiendo a Bogotá en una ciudad fuertemente depredadora de su entorno inmediato, ya que los barrios residenciales, tejido básico del desarrollo urbano, se construían en bastas áreas de la periferia de la ciudad con una bajísima densidad. Donde la vivienda unifamiliar y los barrios poco densos alejados del centro urbano, son sinónimo de bienestar, seguridad y calidad de vida para las familias. Conceptos que permanecen hasta la actualidad.

Durante este periodo, se vuelve más recurrente el imaginario público en el cual es mejor sacrificar un porcentaje considerable del tiempo diario transportándose a su lugar de trabajo, estudio o incluso de servicios; siempre y cuando la vivienda se encuentre en un entorno seguro y tranquilo. Por lo que a la falta de un transporte público ordenado, el vehículo se vuelve indispensable, generando toda la problemática que esto conlleva.

Es vital entender que desde la década de los 60’s, Bogotá se vuelve una ciudad completamente ineficiente en cuanto a movilidad. No solo por el poco ritmo de desarrollo de infraestructura, frente al ritmo acelerado de crecimiento de la ciudad, sino por la concepción misma que se desarrolla en los ciudadanos en cuanto al ideal de vivienda y recinto urbano. Lo que finalmente obliga a que en años posteriores el transporte público sea completamente caótico, y la dependencia del vehículo particular sea total.

COMERICAL DE LOS AÑOS 60 QUE MUESTRA LA REALIDAD DE AQUELLOS AÑOS:


Solenoide


SOLENOIDE: La función del dispositivo no consiste únicamente en organizar flujos, sino también en construir un campo de intensidad urbana. El objetivo es producir un solenoide - una organización inductiva de flujos - para proyectar la intensidad urbana en el lugar.


FANTASMAGORÍA: ESPECTROS DE LA AUSENCIA






FANTASMAGORÍA: ESPECTROS DE LA AUSENCIA

Desde que se atraviesa la puerta de acceso al recinto se empieza a vivir una nueva experiencia suscitada por una serie de emociones completamente diferentes a las que uno se imaginaría sentir en una muestra de arte; los primeros pasos al interior de la exposición crean una sensación de perdida de identidad con lo que es el arte tradicionalista de pintura en marco y estatua de yeso, realmente es una nueva experiencia que surge desde ese primer instante en el espacio, pues se oye al fondo unos sonidos de origen surafricano, unos “disparos de aire” inconsecuentes, se ven en el piso unos calentadores generando vapor de aire, el mismo olor del lugar lo transporta a uno a otro completamente fuera del contexto físico real de la ciudad que es el centro, en fin, es una seria de elementos desvinculados uno del otro pero a la vez completamente articulados que enseñan a aquellos que recorren las obras, que el arte se puede ver representado bajo otros medios no tan “cliches” y convencionales, y que el mismo usuario del espacio puede ser parte de la obra y no únicamente un agente extraño que la ve desde su propia perspectiva, pero no tiene un vínculo interactivo directo con ella.

Las exposiciones gracias al manejo de la luz, la sombra, los sonidos, el aliento, la bruma, el vapor, la interactividad entre obra y espectador, generan una experiencia interesante para aquel que desconoce de muchos de los temas que los artistas hablan, como por ejemplo y el que me gustó más: “Shadow Procesión” de William Kentridge en cual tan solo se utiliza una imagen proyectada a una pared que dura 7 minutos, y un sonido que la acompaña de origen surafricano, el cual me transmitió por medio de una procesión de figuras antropomorfas, una historia en la cual cada personaje o figura era un alma y la historia pretendía mostrarlas, pues estos aparecen y se “transmutan en objetos”, se “disuelven en el paisaje” o simplemente desaparecen…

La colección de arte tiene un “carácter oscuro” al hablar muchas veces de muerte y almas, tema que para muchos es completamente desconocido y el mismo espacio es el encargado en transmitir esa sensación gracias a todos los elementos que mencioné anteriormente que se confabulan para “atrapar” al receptor, es más, cada vez que se ve una obra, por el mismo gusto y las cualidades del espacio, uno intenta volver a verla por segunda vez para ver si ve algo nuevo y de hecho muchas veces se ven elementos que anteriormente no se habían visto y resultan interesantes en la comprensión de la obra.

Creo que existió un correcto vínculo entre obra y espacio, pues los dos iban de la mano de una excelente forma y recordando un poco el “genious locci” del lugar que representa el espíritu mismo del espacio de la exposición, se siente como un espacio vivo y mutante, no como uno rígido y preestablecido, sino como un lugar en el cual está sucediendo algo variable y que todo aquel que entra empieza a ser parte del proceso de retroalimentación entre el espacio y el usuario, creo que las obras de arte por otro lado al atrapar a los transeúntes de la exposición “estallan en conocimiento y en sentimientos” para que este actor que tan sólo iba caminando haya conocido una experiencia más en su vivir completamente diferente e interesante.


Información adicional:

http://www.fotografiacolombiana.com/fantasmagoria-w/content/W_Kentridge_procesion_de_sombras_DSC5572_large.html

Kentridge, William

Red Nacional de Museos